TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
REVOLUCIÓN EDUCATIVA EN EL SIGLO XXI - DOCENTE ALBEIRO CANTILLO
martes, 18 de febrero de 2025
miércoles, 29 de enero de 2025
Enlace de consulta sobre actividades de tecnología
https://beatrizhele.wixsite.com/talleres/copia-de-media-tecnica-en-multimedi
viernes, 4 de octubre de 2024
Taller sobre tipos de formatos de imagen
PRINCIPALES
FORMATOS DE IMAGEN
La mayoría de las páginas web y
artículos utilizan capturas de pantalla e imágenes para enriquecer el contenido
del texto. De hecho, solo alrededor del 8% de los sitios web no incluyen ningún
contenido visual. Desafortunadamente, muchos propietarios de sitios web todavía
no entienden qué tipos de archivos de imagen elegir para los diferentes casos
de uso. ¿El resultado? Acaban ralentizando la velocidad de carga de su sitio
porque sus imágenes no tienen el mejor formato disponible, ni están
optimizadas. Por ello es importante comprender qué tipos de archivos existen y
sus características para saber cuál de ellos utilizar dependiendo de las
necesidades específicas.
Los tipos y formatos de archivos
de imagen se dividen en dos categorías principales: archivos de imágenes
rasterizadas y archivos de imágenes vectoriales. Los tipos de archivos de
imágenes rasterizadas muestran imágenes estáticas en las que cada píxel tiene
un color, una posición y una proporción definidos en función de su resolución
(por ejemplo, 1280×720). Como son estáticas, no se puede cambiar el tamaño de
las imágenes de manera eficiente, el diseño original y los píxeles simplemente
se estirarán para llenar el espacio extra. Esto termina creando una imagen
borrosa, pixelada o distorsionada de alguna manera.
Los gráficos vectoriales utilizan
en cambio un sistema de líneas y curvas en un plano cartesiano, escalado en
comparación con el área total, no un solo píxel. Esto significa que se puede
ampliar infinitamente la resolución de la imagen original sin ninguna pérdida
de calidad o distorsión. Como
el formato vectorial calcula las posiciones basándose en un porcentaje del área
total y no en píxeles, no hay ninguna pixelación, lo que se traduce en la
posibilidad de redimensionar una imagen sin que pierda su calidad.
Algunos de los formatos de imágenes mas populares son los
siguientes:
JPEG: son imágenes «con pérdida», lo que significa que
reducen el tamaño del archivo, pero también la calidad de las imágenes cuando
se utiliza el formato, sin embargo, uno de los tipos de archivos de imagen más
utilizados en Internet debido a su compresión y su soporte virtualmente
universal para los navegadores y los sistemas operativos. - PNG: es un formato de gráficos rasterizados
que soporta una compresión sin pérdidas, manteniendo el detalle y el contraste
entre los colores. En particular, el PNG ofrece una mejor legibilidad del texto
que el JPEG. Esto hace que PNG sea una opción más popular para las infografías,
los banners, las capturas de pantalla y otros gráficos que incluyen tanto
imágenes como texto, pero los tamaños de archivo pueden ser demasiado pesados y
ralentizar tu sitio web. – GIF: es otro tipo de archivo de imagen que cae
dentro del formato raster. Utiliza una compresión sin pérdidas, pero
«restringe» la imagen a 8 bits por píxel y una paleta limitada de 256 colores. El
formato GIF es el más famoso y más utilizado para las imágenes animadas porque
su limitación de 8 bits mantiene el tamaño de los archivos de animaciones
pequeños y fáciles de usar en Internet. – TIFF: (Tagged Image File Format), es
un formato de imagen rasterizado que se utiliza más comúnmente para almacenar y
editar imágenes que más tarde se utilizarán para la impresión. Aunque admite la
compresión con pérdidas, suele utilizarse como formato de imagen sin pérdidas.
Además, la mayoría de las aplicaciones gráficas profesionales que admiten TIFF
(Photoshop, Illustrator, etc.) no utilizan la compresión. Por lo tanto, es
habitual que las imágenes TIFF tengan un gran tamaño de archivo. – WebP: Es un
formato de imagen desarrollado específicamente para proporcionar una mejor
compresión de imágenes sin pérdidas y con pérdidas. Cambiar de JPEG y PNG a
WebP puede ayudar a ahorrar espacio en el disco del servidor y un ancho de
banda significativo, con hasta un 35% de archivos de imagen más pequeños para
una calidad idéntica.
a.
La imagen es de menor calidad que los
archivos JPG
b.
El peso de los archivos es bastante
grande
c.
El texto dentro de las imágenes es
claramente visible
d.
La imagen puede tener más de 56.000
colores
2. 2. Es correcto inferir que el 92% de los
sitios web y artículos publicados en internet utilizan imágenes dentro de sus
contenidos.
a.
VERDADERO
b.
FALSO
c.
No es ni verdadero ni falso, pues
depende de la página que se consulte el porcentaje puede variar.
d.
Hay páginas web que no tiene imágenes,
por lo tanto, el porcentaje correcto es 0%
3. 3. Uno de los principales formatos de
imagen utilizados por su facilidad para ser comprimidos sin perder calidad, es:
a.
GIF c. JPEG
b.
PNG d. TIFF
4. 4. Uno de los formatos recomendables para
manejar archivos gráficos que se requieran imprimir en físico, dada su calidad
y alta resolución, es:
a.
PDF c.
WebP
b.
TIFF d.
JPEG
5. 5. Una clara ventaja de utilizar archivos
de tipo WebP es:
a.
la buena resolución de las imágenes y el
sólido peso de los archivos, lo cual hace a este tipo de archivos ideal para la
transferencia vía web, debido a que no es fácil robar la información.
b.
la poca resolución de las imágenes, lo
que las hace menos pesadas y fáciles de transferir por internet.
c.
la buena resolución de las imágenes y el
bajo peso de los archivos, lo cual hace a este tipo de formato ideal para la
transferencia vía web.
d.
que la mayoría de los sitios web utiliza
este formato de archivos por su alta calidad de impresión.
lunes, 30 de septiembre de 2024
miércoles, 25 de septiembre de 2024
martes, 13 de agosto de 2024
miércoles, 17 de julio de 2024
martes, 16 de julio de 2024
miércoles, 22 de mayo de 2024
Conexión de un display de 7 segmentos para visualización
En el siguiente enlace podrás encontrar toda la información sobre el montaje del proyecto:
Display de 7 segmentos: http://codigoelectronica.com/blog/conectar-display-7-segmentos-catodo-comun
Mapas de Karnaugh: https://www.areatecnologia.com/electronica/karnaugh.html
martes, 14 de mayo de 2024
Implementación de circuitos
En el siguiente enlace podrás encontrar información muy interesante sobre los circuitos y sus componentes:
https://portalacademico.cch.unam.mx/cibernetica1/implementacion-de-circuitos-logicos
viernes, 23 de febrero de 2024
Video sobre componentes de circuitos
domingo, 10 de septiembre de 2023
lunes, 14 de agosto de 2023
miércoles, 19 de julio de 2023
Rostro para editar
miércoles, 12 de julio de 2023
miércoles, 24 de mayo de 2023
martes, 25 de abril de 2023
INDICADORES INFORMÁTICA GRADO NOVENO
INDICADORES DE DESEMPEÑO GRADO NOVENO - SEGUNDO PERIODO
Conceptualiza apropiadamente sobre el trabajo con diferentes formatos de imagen.
Realiza edición de imágenes usando software de alto nivel como Gimp
Cumple con las diferentes actividades propuestas sobre trabajo con edición de imágenes.
TIPOS DE ARCHIVOS: ENLACE DE CONSULTA
lunes, 24 de abril de 2023
Excel Para Todos
INDICADORES DE DESEMPEÑO GRADO OCTAVO SEGUNDO PERIODO:
Comprende claramente las aplicaciones del programa Microsoft Excel como hoja de cálculo.
Maneja adecuadamente las herramientas básicas de Ms Excel en la realización de ejercicios sencillos.
Presenta una buena actitud frente al trabajo con Microsoft Excel en el aula de informática.
Sustenta los trabajos realizados puntualmente y presenta buena actitud en la realización de los mismos.
ENLACE DE CONSULTA: https://excelparatodos.com/que-es-excel/
miércoles, 22 de febrero de 2023
jueves, 29 de septiembre de 2022
miércoles, 28 de septiembre de 2022
martes, 20 de septiembre de 2022
martes, 13 de septiembre de 2022
PRESENTACIONES - TRABAJO COLABORATIVO GRADO OCTAVO
martes, 6 de septiembre de 2022
martes, 30 de agosto de 2022
Lógica de programación.
Ejercita tu lógica: (Desarrolla en el cuadernos los siguientes ejercicios)
1. Si pienso en un número, le sumo 9, multiplico el resultado por 3, al total le resto 5 y finalmente divido lo obtenido por 4, el resultado final es 7. ¿Cuál fue el número que pensé al comienzo?
2. Supongamos que alguien toma la aguja que indica la hora en un reloj y la gira en sentido antihorario desde las 2 hasta las 9, ¿Cuántos grados habrá girado la aguja?
3. Entre los empleados de una empresa la proporción de vendedores a gerentes es de 8 a 2. El 70% de los vendedores y el 30% de los gerentes ya han tomado vacaciones este año. ¿Qué porcentaje del total de empleados tomó vacaciones?
----------------------------------